Hoy e día se ha vuelto un problema el que ha nosotros los jóvenes no nos guste leer, no tenemos ese habitó de leer, algunos dice que es aburrido y otros que no tienen tiempo.
El centro de investigación y documentación educativa ha realizado un estudio de lectura con los jóvenes de la edad comprendida entre 13 y 18 años y encontrar los factores personales, locales, familiares y escolares asociados con los mismos.
por ejemplo: un día de escuela en la hora del receso escuchamos un grupo de estudiantes se quejaban que la maestra les dejó leer u libro, que el profesor les ha obligado a leer y que les paree aburrido sin pensar que la lectura es la que tiene tanta enseñanza.

El 36% de los adolescentes de 15/16 años leen libros en su tiempo libre más de una vez a la semana, por lo que se le puede considerar como lectura frecuente El 38% son lectores ocasionales (leen más de una vez al trimestre) y el 26% se pueden considerar no lectores (es decir, que no leen nunca o casi nunca).
En una ocasión cuando estaba a punto de ir hacia la escuela me encontré a una compañeras y platicábamos acerca de libros de literatura que me gustan y me di cuenta que solo 3 de cada 6 sabían respecto a ellos, incluso me recomendaron libros que a ellas les gustaban pero las demás ni en cuenta.
Muchos pensamos que es una perdida de tiempo, porque pensamos que ese tiempo podemos utilizarlo en chatear, ver tele o ir a una fiesta de amigos. Por eso cuando leemos no entendemos nada y por ende tenemos graves faltas de ortografía, pero no pensamos en eso, solo pensamos cosas que no nos benefician y no hacemos nada para tener una mejor calidad de vida.